Empresarios textiles pedirán protección ante el gran aumento de las importaciones:Será durante la primera reunión que mantendrán con el ministro Lousteau
PABLO WAISBERG
Los representantes del sector entregarán un documento con más de 70 propuestas para avanzar en la resolución de la problemática del sector. Del encuentro participará el secretario de Industria, Fernando Fraguío.
Importaciones o industria nacional, trabajo "en negro" o "en blanco", caída de la rentabilidad o traslado de los aumentos de costos a los precios. No se trata de un juego de opuestos, sino de los principales problemas y dilemas que enfrentan los empresarios textiles. Estos conflictos y sus posibles soluciones serán puestas mañana sobre la mesa del Palacio de Hacienda, durante la primera reunión formal entre los representantes del sector y el ministro Martín Lousteau. El secretario de Industria, Fernando Fraguío, también será de la partida.
Los empresarios no llevarán sólo las quejas -la lista está encabezada por el nivel récord de importación alcanzado en el 2007- sino que incluirá una serie de propuestas para resolver la situación. Son más de 70 y están contenidas en un documento que analiza palmo a palmo la realidad del sector. Fueron volcadas en un informe elaborado al término del foro sobre competitividad de la cadena textil que se realizó entre el 2004 y el 2005. Participaron los empresarios y los funcionarios de la Secretaría de Industria y es material de consulta de ese organismo.
DECISIÓN POLÍTICA. "Algunas medidas tienen un costo fiscal, pero su implementación o no tiene que ver con una decisión política", consideró una fuente empresarial consultada por Buenos Aires Económico.
Agregó: "Tenemos una caída en la rentabilidad que está relacionada con la imposibilidad de trasladar a los precios el aumento de los costos. Además, necesitamos que se regularice la situación laboral de quienes trabajan en muchos talleres textiles y de esto también vamos a hablar".
Para este punto tienen otra propuesta, que fue elaborada por los integrantes de la Cámara de Indumentaria de Bebés y Niños (CAIByN), una de las asociaciones que será representada en el encuentro con Lousteau y Fraguío.
La delicada situación del sector quedó a la vista con los datos relevados por la
>Fundación Pro Tejer
"La preocupación y el daño a la industria nacional se evidencia entre la producción local y la importación: mientras que la oferta interna registró una tasa de crecimiento anual promedio, entre el 2002 y 2007, del 17%, la importación aumentó a una tasa promedio anual del 36%", alertó Pro Tejer.
El encuentro de mañana forma parte de la ronda de reuniones sectoriales que Lousteau inició en diciembre pasado. En los últimos días, el ministro se vio también con los integrantes de la cadena productiva de servicios de exportación de conocimientos y les prometió programas especiales de fomento.
Durante febrero, están previstos encuentros con las cadenas farmacéuticas y de la construcción.
ESPAÑA. En tanto, Lousteau recibirá hoy a su par española de Agricultura, Pesca y Alimentación, Elena Espinosa, para abordar temas vinculados con la relación bilateral en materia agrícola y pesquera. Así lo informó la Embajada de España.
«»«»«»«»«»«»«»«»«»«»«»«»«»«»«»«»«»«»«»«»«»«»«»«»«»«»«»
Pie de foto
Fernando Fraguío participará de la reunión con los textiles
|