 |
|
|
|
Página/12 Página: 8/Sección: Economía |
|
Made in China, stop in Aduana
21/03/2009
EVITAN INGRESO IRREGULAR DE 50 TONELADAS DE TELA
La Aduana frustró ayer el ingreso irregular al país de más de cincuenta toneladas de productos textiles provenientes de China. La operación fraudulenta arrojó una pretensión fiscal, entre multas y derechos no tributarios, que supera los siete millones pesos. La cifra podría quintuplicarse de acuerdo con la dirección que asuma la investigación. El personal aduanero detectó irregularidades en quince contenedores que transportaban rollos de poliéster, uno de los principales insumos textiles que se fabrica en el país.
Según la directora general de Aduanas, Silvina Tirabassi, estos operativos protegen los puestos de trabajo y la industria del sector. Las irregularidades se detectaron en 15 de los 740 contenedores con rollos de poliéster de numerosos colores que arribaron al país debido a que la calidad y el peso de los productos era superior al manifestado en las declaraciones de la mercadería.
"Debido al carácter anticipatorio de los mecanismos de control de la Aduana, se facilita la detección de irregularidades de esta naturaleza. Adelantamos controles a la descarga física de la mercadería porque contamos con informes 48 horas antes del arribo", explicó la funcionaria. Por su parte, el titular de la Fundación Pro Tejer, Pedro Bergaglio, elogió el "Operativo Poliéster" y ponderó las tareas de inteligencia que lograron desarticular la maniobra fraudulenta. El empresario del sector textil sostuvo que "ésta es una excelente noticia para la industria nacional, ya que este tipo de poliéster constituye un insumo estratégico que se produce en la Argentina y alimenta a buena parte de nuestro aparato productivo". Bergaglio señaló que "si el Estado nacional no tomara esta actitud, sin duda muchos argentinos se quedarían sin trabajo".
La irregularidad detectada en los contenedores procedentes de China y que tenía como destinatarios a varios importadores, se encuadra en los términos del artículo 954 del Código Aduanero, que tipifica la "falsa manifestación" y del artículo 956, inciso c) de la misma norma que alude a "la manifestación inexacta en el manifiesto de la carga". |
|
Crónica Página: 10/Sección: Policiales |
|
Contrabando millonario
LA ADUANA INCAUTO 50 TONELADAS DE PRODUCTOS TEXTILES CHINOS
La Aduana Argentina desbarató el ingreso irregular al país de 50 toneladas de productos textiles provenientes de China. La maniobra con mercadería no declarada arroja una pretensión fiscal en concepto de multas y derechos no tributados de más de siete millones de pesos, aunque la cifra se puede quintuplicar.
El personal aduanero detectó irregularidades en quince contenedores que transportaban rollos de poliéster, uno de los principales insumos textiles que se fabrica en nuestro país.
La directora General de Aduanas, Silvina Tirabassi, aseveró que este tipo de operativos protege los puestos de trabajo y la industria del sector. Por su parte, el titular de la Fundación Pro Tejer, Pedro Bergaglio, elogió el operativo y ponderó las tareas de inteligencia que lograron desarticular la maniobra fraudulenta.
Tirabassi, reveló que "de los 740 contenedores con roDos de poliéster de numerosos colores que arribaron a nuestro país, se detectaron irregularidades en 15 de ellos, habida cuenta que la calidad y el peso de los productos era superior al manifestado en las correspondientes declaraciones de la mercadería". La funcionaría agregó que "debido al carácter anticipatorio de los mecanismos de control de la Aduana se facilita la detección de irregularidades de esta naturaleza". "Adelantamos controles a la descarga física de la mercadería porque contamos con informes 48 horas antes del arribo", dijo. Por su parte, Bergaglio felicitó a Tirabassi por el éxito del "Operativo poliéster" y resaltó que la eficacia de su resultado requirió de "tareas de inteligencia que llevan mucho tiempo"."Esta es una excelente noticia para la industria nacional textil ya que este tipo de poliéster constituye un insumo estratégico que se produce en la Argentina y alimenta a buena parte de nuestro aparato productivo", aseveró. El presidente de Pro Tejer señaló que "si el Estado Nacional no tomara esta actitud, sin duda, muchos argentinos se quedarían sin trabajo". La irregularidad detectada en los contenedores procedentes de China y que tenía como destinatarios a varios importadores, se encuadra en los términos del artículo 954 del Código Aduanero que tipifica la "falsa manifestación" y del artículo 956, inciso c, de la misma norma que alude a "la manifestación inexacta en el manifiesto de la carga". |
|
Fuente: Misiones On Line |
|
Desbaratan ingreso irregular al país de 50 toneladas de productos textiles de China
21/03/2009
El personal aduanero detectó irregularidades en quince contenedores que transportaban rollos de poliéster, uno de los principales insumos textiles que se fabrica en nuestro país.
La directora General de Aduanas, Silvina Tirabassi aseveró que este tipo de operativos protege los puestos de trabajo y la industria del sector.
El titular de la fundación Pro Tejer, Pedro Bergaglio, elogió el operativo y ponderó las tareas de inteligencia que lograron desarticular la maniobra fraudulenta.
La Aduana Argentina frustró esta importación irregular a través de la cual se pretendía ingresar al país más de 50 toneladas de mercadería textil no declarada, en quince contenedores provenientes de China.
La maniobra fraudulenta arroja una pretensión fiscal entre multas y derechos no tributarios que supera los siete millones pesos, cifra que podría hasta quintuplicarse de acuerdo con la dirección que asuma la investigación.
La directora General de Aduanas, Silvina Tirabassi, reveló que "de los 740 contenedores con rollos de poliéster de numerosos colores que arribaron a nuestro país, se detectaron irregularidades en quince de ellos, habida cuenta que la calidad y el peso de los productos era superior al manifestado en las correspondientes declaraciones de la mercadería".
La funcionaria explicó que "debido al carácter anticipatorio de los mecanismos de control de la Aduana se facilita la detección de irregularidades de esta naturaleza". "Adelantamos controles a la descarga física de la mercadería porque contamos con informes 48 horas antes del arribo".
El presidente de la fundación Pro Tejer, Pedro Bergaglio felicitó a Tirabassi por el éxito del "Operativo Poliéster" y resaltó que la eficacia de su resultado requirió de "tareas de inteligencia que consumieron mucho tiempo". "Esta es una excelente noticia para la industria nacional textil ya que este tipo de poliéster constituye un insumo estratégico que se produce en la Argentina y alimenta a buena parte de nuestro aparato productivo", aseveró.
Bergaglio señaló que "si el Estado Nacional no tomara esta actitud, sin duda, muchos argentinos se quedarían sin trabajo".
La irregularidad detectada en los contenedores procedentes de China y que tenía como destinatarios a varios importadores, se encuadra en los términos del artículo 954 del Código Aduanero que tipifica la "falsa manifestación" y del artículo 956, inciso c) de la misma norma que alude a "la manifestación inexacta en el manifiesto de la carga". |
|
Corrientes On Line.com |
|
Impiden el ingreso irregular al país de 50 toneladas de mercadería textil
20/03/2009
La Aduana interceptó los productos provenientes de China, que pretendían entrar con una declaración de inferior calidad y cantidad. La infracción derivará en una multa inicial por 7 millones de pesos, que se podría quintuplicar.
"En toda la terminal se revisaron 740 contenedores, y quedaron estos contenedores irregulares, que son aproximadamente 15, con 50 toneladas que se pretendían ingresar irregularmente al país", explicó la directora general de Aduanas, Silvina Tirabassi.
El operativo reveló que se intentaba ingresar rollos de poliester provenientes de China declarando menor calidad y peso, infracción aduanera que derivará en una multa inicial por 7 millones de pesos, que podrá quintuplicarse a partir de la decisión del juzgado que investigue la causa.
En declaraciones a la prensa en la Terminal 5 del Puerto de Buenos Aires, Tirabassi detalló: "Tenemos relevados 7 millones de pesos aproximadamente en estas 50 toneladas de telas ingresadas irregularmente, por lo que la multa relevada hasta el momento son estos 7 millones de pesos".
La mercadería, que tenía destino a varios importadores, ahora "depende definitivamente después en la infracción aduanera que se encuadre, tendrá el comiso y se procederá posteriormente al remate de la misma", agregó.
En este contexto, explicó que esta maniobra "técnicamente no es un contrabando, es una maniobra más sofisticada, intentaban ingresar la mercadería en algunos casos declarando diferencias de calidad y diferencias de peso, por eso la Aduana tuvo que abrir e inspeccionar físicamente estos 750 contenedores para llegar a este resultado".
En este contexto, Tirabassi destacó que la Aduana "avanza en los controles al momento de la frontera, y no al momento de la importación de la mercadería, cuando ya está ingresada al país".
"Aumentar la seguridad en comercio exterior es evitar esto en las fronteras; la mercadería, antes de ser despachada a plaza, es detectada por la Aduana cuando se descarga del barco, y entonces podemos llegar a tener este tipo de resultados", afirmó.
Describió que se trata de "controles inteligentes", que apuntan "sobretodo a proteger la industria nacional, porque esto es una respuesta directa a la protección del trabajador textil y de la industria textil".
En este contexto, el presidente de Fundación Pro Tejer, Pedro Bergaglio, destacó el trabajo realizado por la Aduana y remarcó que "hay un trabajo de inteligencia que lleva ya bastante tiempo, porque no curiosamente se puede llegar a dectectar este tipo de ilícitos".
"Esto es importante porque más allá del perjuicio fiscal que representa para el país, acá estamos hablando de una evasión de más de 7 millones de pesos, este producto es algodón modal viscosa, es uno de los productos que en la Argentina más se producen", explicó Bergaglio.
Los importadores buscan "maximizar su renta" y "vender en una condición ruinosa para la industria nacional, que perjudica al trabajo de miles de argentinos que trabajan en las empresas, así que esto hoy es una muy buena noticia", concluyó. |
|
El Periódico Austral |
|
Se impidió el ingreso de mercadería china
20/03/2009
Pretendía entrar a la Argentina con una declaración de inferior calidad y cantidad.
La infracción derivará en una multa inicial de 7 millones de pesos. En el operativo se revisaron 740 contendedores y lo decomisado será rematado.
La Aduana impidió el ingreso irregular de cerca de 50 toneladas de mercadería textil proveniente de China, que pretendía ser ingresada con una declaración de inferior calidad y cantidad.
"En toda la terminal se revisaron 740 contenedores y quedaron estos contenedores irregulares, que son aproximadamente 15, con 50 toneladas que se pretendían ingresar irregularmente al país", explicó la directora general de Aduanas, Silvina Tirabassi.
El operativo reveló que se intentaba ingresar rollos de poliester provenientes de China declarando menor calidad y peso, infracción aduanera que derivará en una multa inicial por 7 millones de pesos, que podrá quintuplicarse a partir de la decisión del Juzgado que investigue la causa.
En declaraciones a la prensa en la Terminal 5 del Puerto de Buenos Aires, Tirabassi detalló: "Tenemos relevados 7 millones de pesos aproximadamente en estas 50 toneladas de telas ingresadas irregularmente, por lo que la multa relevada hasta el momento son estos 7 millones de pesos".
La mercadería, que tenía destino a varios importadores, ahora "depende definitivamente después en la infracción aduanera que se encuadre, tendrá el comiso y se procederá posteriormente al remate de la misma", agregó.
En este contexto, explicó que esta maniobra "técnicamente no es un contrabando, es una maniobra más sofisticada, intentaban ingresar la mercadería en algunos casos declarando diferencias de calidad y diferencias de peso, por eso la Aduana tuvo que abrir e inspeccionar físicamente estos 750 contenedores para llegar a este resultado".
En este contexto, Tirabassi destacó que la Aduana "avanza en los controles al momento de la frontera y no al momento de la importación de la mercadería, cuando ya está ingresada al país".
"Aumentar la seguridad en comercio exterior es evitar esto en las fronteras; la mercadería, antes de ser despachada a plaza, es detectada por la Aduana cuando se descarga del barco, y entonces podemos llegar a tener este tipo de resultados", afirmó.
Describió que se trata de "controles inteligentes", que apuntan "sobre todo a proteger la industria nacional, porque esto es una respuesta directa a la protección del trabajador textil y de la industria textil".
En este contexto, el presidente de Fundación Pro Tejer, Pedro Bergaglio, destacó el trabajo realizado por la Aduana y remarcó que "hay un trabajo de inteligencia que lleva ya bastante tiempo, porque no curiosamente se puede llegar a detectar este tipo de ilícitos".
"Esto es importante porque más allá del perjuicio fiscal que representa para el país, acá estamos hablando de una evasión de más de 7 millones de pesos, este producto es algodón modal viscosa, es uno de los productos que en la Argentina más se producen", explicó Bergaglio.
Los importadores buscan "maximizar su renta" y "vender en una condición ruinosa para la industria nacional, que perjudica al trabajo de miles de argentinos que trabajan en las empresas, así que esto es una muy buena noticia", concluyó. |
|
Cable Agencia DyN |
|
Aduana impide ingreso irregular al país de 50 toneladas de mercadería textil China
20/03/2009
ADUANA-OPERATIVO
BUENOS AIRES, mar 20 (DyN) - La Aduana evitó el ingreso irregular al país de más de 50 toneladas de mercadería textil proveniente de China, que se pretendía importar en 15 contenedores, informó hoy ese organismo estatal.
"La maniobra fraudulenta arroja una pretensión fiscal entre multas y derechos no tributarios que supera los siete millones pesos, cifra que podría hasta quintuplicarse de acuerdo con la dirección que asuma la investigación", se explicó.©
La Directora General de Aduanas, Silvina Tirabassi, reveló que "de los 740 contenedores con rollos de poliéster de numerosos colores que arribaron a nuestro país, se detectaron irregularidades en 15 de ellos, habida cuenta que la calidad y el peso de los productos era superior al manifestado en las correspondientes declaraciones de la mercadería".
Añadió que "debido al carácter anticipatorio de los mecanismos de control de la Aduana se facilita la detección de irregularidades de esta naturaleza".
"Adelantamos controles a la descarga física de la mercadería porque contamos con informes 48 horas antes del arribo", amplió Tirabassi.
En tanto, el Presidente de la Fundación Pro Tejer, Pedro Bergaglio, expresó sus felicitaciones por el llamado "Operativo Poliéster".
"Esta es una excelente noticia para la industria nacional textil, ya que este tipo de poliéster constituye un insumo estratégico que se produce en la Argentina y alimenta a buena parte de nuestro aparato productivo", aseveró.
La Aduana explicó que "la irregularidad detectada en los contenedores procedentes de China y que tenía como destinatarios a varios importadores, se encuadra en los términos del artículo 954 del Código Aduanero que tipifica la 'falsa manifestación' y del artículo 956, inciso c) de la misma norma que alude a 'la manifestación inexacta en el manifiesto de la carga'". |
|
Télam.com.ar |
|
La Aduana impidió el ingreso irregular de 50 toneladas de mercadería textil china
20/03/2009
15:15 - ECONOMIA
Pretendía entrar a la Argentina con una declaración de inferior calidad y cantidad. La infracción derivará en una multa inicial de 7 millones de pesos. En el operativo se revisaron 740 contendedores, y lo decomisado será posteriormente rematado.
La Aduana impidió el ingreso irregular de cerca de 50 toneladas de mercadería textil proveniente de China, que pretendía ser ingresada con una declaración de inferior calidad y cantidad.
"En toda la terminal se revisaron 740 contenedores, y quedaron estos contenedores irregulares, que son aproximadamente 15, con 50 toneladas que se pretendían ingresar irregularmente al país", explicó la directora general de Aduanas, Silvina Tirabassi.
El operativo reveló que se intentaba ingresar rollos de poliester provenientes de China declarando menor calidad y peso, infracción aduanera que derivará en una multa inicial por 7 millones de pesos, que podrá quintuplicarse a partir de la decisión del juzgado que investigue la causa.
En declaraciones a la prensa en la Terminal 5 del Puerto de Buenos Aires, Tirabassi detalló: "Tenemos relevados 7 millones de pesos aproximadamente en estas 50 toneladas de telas ingresadas irregularmente, por lo que la multa relevada hasta el momento son estos 7 millones de pesos".
La mercadería, que tenía destino a varios importadores, ahora "depende definitivamente después en la infracción aduanera que se encuadre, tendrá el comiso y se procederá posteriormente al remate de la misma", agregó.
En este contexto, explicó que esta maniobra "técnicamente no es un contrabando, es una maniobra más sofisticada, intentaban ingresar la mercadería en algunos casos declarando diferencias de calidad y diferencias de peso, por eso la Aduana tuvo que abrir e inspeccionar físicamente estos 750 contenedores para llegar a este resultado".
En este contexto, Tirabassi destacó que la Aduana "avanza en los controles al momento de la frontera, y no al momento de la importación de la mercadería, cuando ya está ingresada al país".
"Aumentar la seguridad en comercio exterior es evitar esto en las fronteras; la mercadería, antes de ser despachada a plaza, es detectada por la Aduana cuando se descarga del barco, y entonces podemos llegar a tener este tipo de resultados", afirmó.
Describió que se trata de "controles inteligentes", que apuntan "sobretodo a proteger la industria nacional, porque esto es una respuesta directa a la protección del trabajador textil y de la industria textil".
En este contexto, el presidente de Fundación Pro Tejer, Pedro Bergaglio, destacó el trabajo realizado por la Aduana y remarcó que "hay un trabajo de inteligencia que lleva ya bastante tiempo, porque no curiosamente se puede llegar a dectectar este tipo de ilícitos".
"Esto es importante porque más allá del perjuicio fiscal que representa para el país, acá estamos hablando de una evasión de más de 7 millones de pesos, este producto es algodón modal viscosa, es uno de los productos que en la Argentina más se producen", explicó Bergaglio.
Los importadores buscan "maximizar su renta" y "vender en una condición ruinosa para la industria nacional, que perjudica al trabajo de miles de argentinos que trabajan en las empresas, así que esto hoy es una muy buena noticia", concluyó. |
|
Cable Agencia Rieles General |
|
Frustran contrabando de 50 toneladas de mercadería china
Vie, Mar 20, 2009
BUENOS AIRES, mar 20 (AR) – La aduana frustro un contrabando de 50 toneladas de mercadería textil de China que se intentó ingresar al país con documentaciones apócrifas. Voceros aduaneros informaron a la Agencia de Noticias Rieles (ANR) que “pretendían ingresar al país mercaderías con declaraciones de inferior calidad y cantidad”.Silvina Tirabassi, directora general de Aduanas, explicó que “se revisaron 740 contenedores y quedaron unos 15 con alrededor de 50 toneladas que se pretendían ingresar irregularmente al país”.“Se intentó ingresar rollos de poliéster, provenientes de China, declarando menor calidad y peso, infracción aduanera que derivará en una multa inicial por 7 millones de pesos, que podrá quintuplicarse a partir de la decisión del juzgado que investigue la causa”, dijo la funcionaria. Durante el procedimiento fue realizado en la Terminal 5 del Puerto de Buenos Aires, la titular de la Aduana comentó que “la maniobra, técnicamente, no es un contrabando, es una maniobra más sofisticada, intentaban ingresar la mercadería en algunos casos declarando diferencias de calidad y diferencias de peso, por eso la Aduana tuvo que abrir e inspeccionar físicamente estos 750 contenedores para llegar a este resultado”.El presidente de Fundación Pro Tejer, Pedro Bergaglio, ponderó el trabajo realizado por la Aduana y remarcó que “esto es importante porque más allá del perjuicio fiscal que representa para el país, acá estamos hablando de una evasión de más de 7 millones de pesos, este producto es algodón modal viscosa, es uno de los productos que en la Argentina más se producen”. |
|
InfoBAE.com Argentina - General |
|
Impiden el ingreso irregular al país de 50 toneladas de mercadería textil
20/03/2009
Incautan un juego de vajilla hecho de cocaína
La Aduana interceptó los productos provenientes de China, que pretendían entrar con una declaración de inferior calidad y cantidad. La infracción derivará en una multa inicial por 7 millones de pesos, que se podría quintuplicar
"En toda la terminal se revisaron 740 contenedores, y quedaron estos contenedores irregulares, que son aproximadamente 15, con 50 toneladas que se pretendían ingresar irregularmente al país", explicó la directora general de Aduanas, Silvina Tirabassi.
El operativo reveló que se intentaba ingresar rollos de poliester provenientes de China declarando menor calidad y peso, infracción aduanera que derivará en una multa inicial por 7 millones de pesos, que podrá quintuplicarse a partir de la decisión del juzgado que investigue la causa.
En declaraciones a la prensa en la Terminal 5 del Puerto de Buenos Aires, Tirabassi detalló: "Tenemos relevados 7 millones de pesos aproximadamente en estas 50 toneladas de telas ingresadas irregularmente, por lo que la multa relevada hasta el momento son estos 7 millones de pesos".
La mercadería, que tenía destino a varios importadores, ahora "depende definitivamente después en la infracción aduanera que se encuadre, tendrá el comiso y se procederá posteriormente al remate de la misma", agregó.
En este contexto, explicó que esta maniobra "técnicamente no es un contrabando, es una maniobra más sofisticada, intentaban ingresar la mercadería en algunos casos declarando diferencias de calidad y diferencias de peso, por eso la Aduana tuvo que abrir e inspeccionar físicamente estos 750 contenedores para llegar a este resultado".
En este contexto, Tirabassi destacó que la Aduana "avanza en los controles al momento de la frontera, y no al momento de la importación de la mercadería, cuando ya está ingresada al país".
"Aumentar la seguridad en comercio exterior es evitar esto en las fronteras; la mercadería, antes de ser despachada a plaza, es detectada por la Aduana cuando se descarga del barco, y entonces podemos llegar a tener este tipo de resultados", afirmó.
Describió que se trata de "controles inteligentes", que apuntan "sobretodo a proteger la industria nacional, porque esto es una respuesta directa a la protección del trabajador textil y de la industria textil".
En este contexto, el presidente de Fundación Pro Tejer, Pedro Bergaglio, destacó el trabajo realizado por la Aduana y remarcó que "hay un trabajo de inteligencia que lleva ya bastante tiempo, porque no curiosamente se puede llegar a dectectar este tipo de ilícitos".
"Esto es importante porque más allá del perjuicio fiscal que representa para el país, acá estamos hablando de una evasión de más de 7 millones de pesos, este producto es algodón modal viscosa, es uno de los productos que en la Argentina más se producen", explicó Bergaglio.
Los importadores buscan "maximizar su renta" y "vender en una condición ruinosa para la industria nacional, que perjudica al trabajo de miles de argentinos que trabajan en las empresas, así que esto hoy es una muy buena noticia", concluyó. |
|
iProfesional.com Comex |
|
Impiden ingreso irregular al país de 50 toneladas de productos textiles
Viernes 20 de Marzo de 2009
La Aduana detectó irregularidades en 15 contenedores que transportaban rollos de poliéster, uno de los principales insumos fabricados en el país
La Aduana argentina frustró una importación irregular a través de la cual se pretendía ingresar al país más de 50 toneladas de mercadería textil no declarada, en quince contenedores provenientes de China.
La maniobra fraudulenta arroja una pretensión fiscal entre multas y derechos no tributarios que supera los $7 millones, cifra que podría hasta quintuplicarse de acuerdo con la dirección que asuma la investigación.
La Directora General de Aduanas, Silvina Tirabassi, reveló que “de los 740 contenedores con rollos de poliéster de numerosos colores que arribaron a nuestro país, se detectaron irregularidades en quince de ellos, habida cuenta que la calidad y el peso de los productos era superior al manifestado en las correspondientes declaraciones de la mercadería”.
La funcionaria explicó que “debido al carácter anticipatorio de los mecanismos de control de la Aduana se facilita la detección de irregularidades de esta naturaleza”. “Adelantamos controles a la descarga física de la mercadería porque contamos con informes 48 horas antes del arribo”.
El Presidente de la Fundación Pro Tejer, Pedro Bergaglio, felicitó a Tirabassi por el “Operativo Poliéster” y resaltó que la eficacia de su resultado requirió de “tareas de inteligencia que conmieron mucho tiempo”.
“Esta es una excelente noticia para la industria nacional textil ya que este tipo de poliéster constituye un insumo estratégico que se produce en la Argentina y alimenta a buena parte de nuestro aparato productivo”, aseveró.
Bergaglio señaló que “si el Estado Nacional no tomara esta actitud, sin duda, muchos argentinos se quedarían sin trabajo”.
La irregularidad detectada en los contenedores procedentes de China y que tenía como destinatarios a varios importadores, se encuadra en los términos del artículo 954 del Código Aduanero que tipifica la “falsa manifestación” y del artículo 956, inciso c de la misma norma que alude a “la manifestación inexacta en el manifiesto de la carga”. |
|
La Red (AM) - La Cornisa - 2da. Edición |
|
La AFIP desbarató el ingreso irregular de productos textiles desde China
20/03/2009
16:51
Luis Majul - Periodista
- La AFIP desbarató el ingreso irregular de productos textiles desde China. La Directora de Aduanas dijo que estos operativos protegen los puestos de trabajo y la industria nacional. El titular de Pro Tejer ponderó el operativo.
|
|
Agencia Fe (Santa Fe) |
|
La Aduana impidió el ingreso irregular de 50 toneladas de mercadería textil china
20/03/2009
Pretendía entrar a la Argentina con una declaración de inferior calidad y cantidad. La infracción derivará en una multa inicial de 7 millones de pesos. En el operativo se revisaron 740 contendedores, y lo decomisado será posteriormente rematado.
20-03-2009 | 17:46 hs.Autor: Agenciafe • Fuente: Télam
La Aduana impidió el ingreso irregular de cerca de 50 toneladas de mercadería textil proveniente de China, que pretendía ser ingresada con una declaración de inferior calidad y cantidad.
"En toda la terminal se revisaron 740 contenedores, y quedaron estos contenedores irregulares, que son aproximadamente 15, con 50 toneladas que se pretendían ingresar irregularmente al país", explicó la directora general de Aduanas, Silvina Tirabassi.
El operativo reveló que se intentaba ingresar rollos de poliester provenientes de China declarando menor calidad y peso, infracción aduanera que derivará en una multa inicial por 7 millones de pesos, que podrá quintuplicarse a partir de la decisión del juzgado que investigue la causa.
En declaraciones a la prensa en la Terminal 5 del Puerto de Buenos Aires, Tirabassi detalló: "Tenemos relevados 7 millones de pesos aproximadamente en estas 50 toneladas de telas ingresadas irregularmente, por lo que la multa relevada hasta el momento son estos 7 millones de pesos".
La mercadería, que tenía destino a varios importadores, ahora "depende definitivamente después en la infracción aduanera que se encuadre, tendrá el comiso y se procederá posteriormente al remate de la misma", agregó.
En este contexto, explicó que esta maniobra "técnicamente no es un contrabando, es una maniobra más sofisticada, intentaban ingresar la mercadería en algunos casos declarando diferencias de calidad y diferencias de peso, por eso la Aduana tuvo que abrir e inspeccionar físicamente estos 750 contenedores para llegar a este resultado".
En este contexto, Tirabassi destacó que la Aduana "avanza en los controles al momento de la frontera, y no al momento de la importación de la mercadería, cuando ya está ingresada al país".
"Aumentar la seguridad en comercio exterior es evitar esto en las fronteras; la mercadería, antes de ser despachada a plaza, es detectada por la Aduana cuando se descarga del barco, y entonces podemos llegar a tener este tipo de resultados", afirmó.
Describió que se trata de "controles inteligentes", que apuntan "sobretodo a proteger la industria nacional, porque esto es una respuesta directa a la protección del trabajador textil y de la industria textil".
En este contexto, el presidente de Fundación Pro Tejer, Pedro Bergaglio, destacó el trabajo realizado por la Aduana y remarcó que "hay un trabajo de inteligencia que lleva ya bastante tiempo, porque no curiosamente se puede llegar a dectectar este tipo de ilícitos".
"Esto es importante porque más allá del perjuicio fiscal que representa para el país, acá estamos hablando de una evasión de más de 7 millones de pesos, este producto es algodón modal viscosa, es uno de los productos que en la Argentina más se producen", explicó Bergaglio.
Los importadores buscan "maximizar su renta" y "vender en una condición ruinosa para la industria nacional, que perjudica al trabajo de miles de argentinos que trabajan en las empresas, así que esto hoy es una muy buena noticia", concluyó. |
|
La Nación Página: 1/Economía & Negocios |
|
Qué pasa: Impiden el ingreso de textiles
21/03/2009
La Aduana impidió el ingreso irregular de cerca de 50 toneladas de mercadería textil proveniente de China, que pretendía ser ingresada con una declaración de inferior calidad y cantidad. "En toda la terminal se revisaron 740 contenedores, y quedaron estos contenedores irregulares, que son aproximadamente 15, con 50 toneladas que se pretendían ingresar irregularmente al país", explicó la directora general de Aduanas, Silvina Tirabassi.
El operativo reveló que se intentaba ingresar rollos de poliéster provenientes de China declarando menor calidad y peso, infracción aduanera que derivará en una multa inicial por 7 millones de pesos. |
|
Clarín Página: 50/Sección: Sociedad |
|
Frustran importación irregular desde China
21/03/2009
La Aduana Argentina impidió la importación irregular de más de 50 toneladas de mercadería textil no declarada, en quince contenedores provenientes de China. La maniobra implicaba una evasión superior a los siete millones pesos. La cifra "podría hasta quintuplicarse de acuerdo con la dirección que asuma la investigación", señaló la Aduana en un comunicado. |
|
La Prensa Página: 10/Sección: Economía |
|
Incauta la Aduana 50 toneladas de textiles provenientes de China
21/03/2009
La Aduana impidió el ingreso irregular de cerca de 50 toneladas de mercadería textil proveniente de China, que pretendía ser ingresada con una declaración de inferior calidad y cantidad.
"En toda la terminal se revisaron 740 contenedores, y quedaron estos contenedores irregulares, que son aproximadamente 15, con 50 toneladas que se pretendían ingresar irregularmente al país", explicó la directora general de Aduanas, Silvina Tirabassi.
El operativo reveló que se intentaba ingresar rollos de poliester provenientes de China declarando menor calidad y peso, infracción aduanera que derivará en una multa inicial por 7 millones de pesos, que podrá quintuplicarse a partir de la decisión del juzgado que investigue la causa.
La mercadería, que tenía destino a varios importadores, ahora "sufrirá el decomiso y se procederá posteriormente al remate de la misma", agregó Tirabassi.
En este contexto, explicó que esta maniobra "técnicamente no es un contrabando, es una maniobra más sofisticada, intentaban ingresar la mercadería en algunos casos declarando diferencias de calidad y diferencias de peso, por eso la Aduana tuvo que abrir e inspeccionar físicamente estos 750 contenedores para llegar a este resultado".
Tirabassi destacó que la Aduana 'avanza en los controles al momento de la frontera, y no al momento de la importación de la mercadería, cuando ya está ingresada al país".
Desde fines del año pasado, las autoridades han acentuado el control sobre el comercio exterior para proteger a la industria nacional de una invasión de productos extranjeros, la mayoría procedentes de China, de otros países asiáticos y de Brasil
«»«»«»«»«»«»«»«»«»«»«»«»«»«»«»«»«»«»«»«»«»«»«»«»«»«»«»
Pie de foto:
Tirabassi observa los rollos de poliester que intentaban ingresar en forma clandestina al país.
|
|
Buenos Aires Económico Página: 1 |
|
El número
50 Toneladas de mercadería textil no declarada proveniente de China fueron interceptadas por las autoridades de la Aduana. El valor: 7 millones de pesos. |
|
Buenos Aires Económico Página: 2/Sección: Argentina |
|
María Silvina Tirabassi
La Aduana Argentina frustró una importación irregular a través de la cual se pretendía ingresar al país más de 50 toneladas de mercadería textil no declarada en quince contenedores provenientes de China.
La maniobra fraudulenta arroja una evasión fiscal superior a los 7 millones de pesos.
|
|
Crítica de la Argentina Página: 9/Sección: El País |
|
La Aduana confiscó poliéster chino
La Aduana frenó la importación de unas 50 toneladas de material textil procedente de China, declarado como un producto de menor valor. La maniobra fraudulenta representa al menos $7 millones, aunque el monto puede quintuplicarse de acuerdo con el avance de la investigación, informó el organismo.
La directora general de Aduanas, Silvina Tirabassi, explicó que hubo 740 contenedores ingresados al país con rollos de poliéster.
|
|
Cable Agencia NA |
|
Impidió la Aduana la entrada ilegal de 50 toneladas de artículos textiles
Buenos Aires, 20 marzo (NA)-- La Aduana Argentina frustró una importación irregular de 50 toneladas de productos textiles, que intentaban ingresar al país en quince contenedores procedentes de China, según informó hoy el organismo.
La maniobra fraudulenta implicará la aplicación de multas y derechos no tributarios que supera los siete millones pesos, cifra que podría hasta quintuplicarse de acuerdo con la dirección que asuma la investigación.
La Directora General de Aduanas, Silvina Tirabassi, reveló que en los contenedores con rollos de poliéster de numerosos colores que arribaron al país "se detectaron irregularidades en quince de ellos".
La funcionaria explicó que "se detectó que la calidad y el peso de los productos era superior al manifestado en las correspondientes declaraciones de la mercadería", que se realiza en los permisos de importación.
Tirabassi, explicó que la Aduana pudo impedir el ingreso ilegal"debido al carácter anticipatorio de los mecanismos de control que facilita la detección de irregularidades de esta naturaleza".
"Adelantamos controles a la descarga física de la mercadería porque contamos con informes 48 horas antes del arribo", explicó la funcionaria.
La irregularidad detectada se encuadra en los términos del artículo 954 del Código Aduanero que tipifica la "falsa manifestación2 y del artículo 956, de la misma norma que alude a la manifestación inexacta en el manifiesto de la carga, según explicó el organismo en un comunicado.
LMD/JC/FRA
NA 20-03-09 20:06:57
|
|
Télam.com.ar Economía |
|
La Aduana impidió un millonario ingreso ilegal de productos
09:23
La directora general del organismo, Silvina Tirabassi, ofrecerá hoy a las 12 una conferencia de prensa para detallar una operación fraudulenta. En un operativo, se frustró el ingreso irregular de 40 toneladas de mercadería proveniente de China.
La directora general de Aduanas, Silvina Tirabassi, ofrecerá hoy a las 12 una conferencia de prensa para ofrecer detalles de una operación fraudulenta que impidió este organismo en perjuicio de la industria textil argentina y del Estado Nacional, estimada en varios millones de pesos.
La modalidad de esta maniobra irregular será expuesta por la titular de la Aduana en la Terminal 5 (BACTSSA) del Puerto de Buenos Aires, ubicada en calle 8 y Avenida Edison, informó la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) en un comunicado.
Según adelantó la AFIP, la Aduana frustró el ingreso irregular de 40 toneladas de mercadería textil proveniente de China.
|
|
Reporte 17” - FM La Isla (89.9) |
|
Textil proveniente de China
Conducción: Mario Nacinovich
20/03/09
17:44
ADUANA: Frustró el ingreso irregular de 40 toneladas de mercadería textil proveniente de China.
|
|
Diario de Cuyo On Line |
|
Cuento chino
La directora general de Aduanas, Silvina Tirabassi, informó ayer que el organismo a su cargo, impidió una operación fraudulenta en perjuicio de la industria textil argentina y del Estado Nacional. Según adelantó la AFIP, la Aduana frustró el ingreso irregular de 40 toneladas de mercadería textil proveniente de China. |
|
El Patagonico (Chubut) Economía |
|
Aduana impide millonario ingreso ilegal de productos textiles
ADUANA-OPERATIVO
08:58:00
Buenos Aires, 20 de marzo (Télam).- La directora general de Aduanas, Silvina Tirabassi, ofrecerá hoy a las 12 una conferencia de prensa para ofrecer detalles de una operación fraudulenta que impidió este organismo en perjuicio de la industria textil argentina y del Estado Nacional, estimada en varios millones de pesos.
La modalidad de esta maniobra irregular será expuesta por la titular de la Aduana en la Terminal 5 (BACTSSA) del Puerto de Buenos Aires, ubicada en calle 8 y Avenida Edison, informó la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) en un comunicado.
Según adelantó la AFIP, la Aduana frustró el ingreso irregular de 40 toneladas de mercadería textil proveniente de China. (Télam) |
|
Terra |
|
Impiden ingreso irregular a Argentina de 50 toneladas de poliéster chino
ARGENTINA-COMERCIO
20/3/2009 - 21:11(GMT)
Buenos Aires, 20 mar (EFE)- La Aduana de Argentina impidió una importación irregular a través de la cual se pretendía ingresar al país más de 50 toneladas de mercadería textil no declarada en 15 contenedores provenientes de China, informó hoy el organismo.
La maniobra fraudulenta puede ser penalizada con más de 7 millones de pesos (1,9 millones de dólares) entre multas y derechos no tributarios, cifra que podría hasta quintuplicarse de acuerdo con la dirección que asuma la investigación, detalló en un comunicado.
"De los 740 contenedores con rollos de poliéster que arribaron a nuestro país se detectaron irregularidades en 15, habida cuenta que la calidad y el peso de los productos era superior al manifestado en las correspondientes declaraciones de la mercadería", dijo la directora general de Aduanas, Silvina Tirabassi.
Desde fines del año pasado, las autoridades argentinas han acentuado el control sobre el comercio exterior para proteger a la industria nacional de una "invasión" de productos extranjeros, la mayoría procedentes de China, de otros países asiáticos y de Brasil.
EFE hd/alm/jrh
Terra/EFE
|
|
NotiBaires |
|
La Aduana impidió un millonario ingreso ilegal de productos textiles
20/03/2009
La directora general del organismo, Silvina Tirabassi, ofrecerá hoy a las 12 una conferencia de prensa para detallar una operación fraudulenta. En un operativo, se frustró el ingreso irregular de 40 toneladas de mercadería proveniente de China.
La directora general de Aduanas, Silvina Tirabassi, ofrecerá hoy a las 12 una conferencia de prensa para ofrecer detalles de una operación fraudulenta que impidió este organismo en perjuicio de la industria textil argentina y del Estado Nacional, estimada en varios millones de pesos.
La modalidad de esta maniobra irregular será expuesta por la titular de la Aduana en la Terminal 5 (BACTSSA) del Puerto de Buenos Aires, ubicada en calle 8 y Avenida Edison, informó la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) en un comunicado.
Según adelantó la AFIP, la Aduana frustró el ingreso irregular de 40 toneladas de mercadería textil proveniente de China.
|
|
Terra.com (España) |
|
Impiden el ingreso irregular a Argentina de 50 toneladas de poliéster chino
Argentina-comercio 20-03-2009
La Aduana de Argentina impidió una importación irregular a través de la cual se pretendía ingresar al país más de 50 toneladas de mercadería textil no declarada en 15 contenedores provenientes de China, informó hoy el organismo.
Impiden el ingreso irregular a argentina de 50
La maniobra fraudulenta puede ser penalizada con más de 7 millones de pesos (1,9 millones de dólares) entre multas y derechos no tributarios, cifra que podría hasta quintuplicarse de acuerdo con la dirección que asuma la investigación, detalló en un comunicado.
'De los 740 contenedores con rollos de poliéster que arribaron a nuestro país se detectaron irregularidades en 15, habida cuenta que la calidad y el peso de los productos era superior al manifestado en las correspondientes declaraciones de la mercadería', dijo la directora general de Aduanas, Silvina Tirabassi.
Desde fines del año pasado, las autoridades argentinas han acentuado el control sobre el comercio exterior para proteger a la industria nacional de una 'invasión' de productos extranjeros, la mayoría procedentes de China, de otros países asiáticos y de Brasil. |
|
Periodista Digital (Madrid - España) |
|
Impiden el ingreso irregular a Argentina de 50 toneladas de poliéster chino
ARGENTINA-COMERCIO
Agencia EFEViernes, 20 de marzo 2009
La Aduana de Argentina impidió una importación irregular a través de la cual se pretendía ingresar al país más de 50 toneladas de mercadería textil no declarada en 15 contenedores provenientes de China, informó hoy el organismo.
La maniobra fraudulenta puede ser penalizada con más de 7 millones de pesos (1,9 millones de dólares) entre multas y derechos no tributarios, cifra que podría hasta quintuplicarse de acuerdo con la dirección que asuma la investigación, detalló en un comunicado.
"De los 740 contenedores con rollos de poliéster que arribaron a nuestro país se detectaron irregularidades en 15, habida cuenta que la calidad y el peso de los productos era superior al manifestado en las correspondientes declaraciones de la mercadería", dijo la directora general de Aduanas, Silvina Tirabassi.
Desde fines del año pasado, las autoridades argentinas han acentuado el control sobre el comercio exterior para proteger a la industria nacional de una "invasión" de productos extranjeros, la mayoría procedentes de China, de otros países asiáticos y de Brasil.
|
|
adn (España) economía |
|
Impiden ingreso irregular a Argentina de 50 toneladas de poliéster chino
EFE, Buenos Aires
La Aduana de Argentina impidió una importación irregular a través de la cual se pretendía ingresar al país más de 50 toneladas de mercadería textil no declarada en 15 contenedores provenientes de China, informó hoy el organismo.
La maniobra fraudulenta puede ser penalizada con más de 7 millones de pesos (1,9 millones de dólares) entre multas y derechos no tributarios, cifra que podría hasta quintuplicarse de acuerdo con la dirección que asuma la investigación, detalló en un comunicado.
"De los 740 contenedores con rollos de poliéster que arribaron a nuestro país se detectaron irregularidades en 15, habida cuenta que la calidad y el peso de los productos era superior al manifestado en las correspondientes declaraciones de la mercadería", dijo la directora general de Aduanas, Silvina Tirabassi.
Desde fines del año pasado, las autoridades argentinas han acentuado el control sobre el comercio exterior para proteger a la industria nacional de una "invasión" de productos extranjeros, la mayoría procedentes de China, de otros países asiáticos y de Brasil. |
|
Globo.com / Mundo (Brasil) |
|
Argentina barra importação irregular de poliéster chinês
18h10 –
Atualizado em 20/03/09 - 18h10
Da EFE
Buenos Aires, 20 mar (EFE).- A Alfândega da Argentina informou hoje que impediu a entrada no país de mais de 50 toneladas não declaradas de poliéster em 15 contêineres provenientes da China.
A fraude pode ser multada em mais de 7 milhões de pesos (US$ 1,9 milhões), valor que pode se multiplicar por cinco, de acordo com a Alfândega.
"Dentre os 740 contêineres com rolos de poliéster que chegaram ao nosso país, detectamos irregularidades em 15, dando conta de que a qualidade e o peso dos produtos eram superiores aos manifestados nas correspondentes declarações da mercadoria", disse a diretora-geral de Alfândegas, Silvina Tirabassi.
Desde o fim do ano passado, as autoridades argentinas aumentaram o controle sobre o comércio exterior para "proteger a indústria nacional" de uma "invasão" de produtos estrangeiros, em sua maioria procedentes da China, de outros países asiáticos e do Brasil. EFE
|
|
Aguas Digital.com (México) |
|
Impiden el ingreso irregular a Argentina de 50 toneladas de poliéster chino
Desde fines del año pasado, las autoridades argentinas han acentuado el control sobre el comercio exterior para proteger a la industria nacional. EFE/Archivo
20/03/2009 15:45 (-6 GTM)
Buenos Aires, 20 mar (EFE).- La Aduana de Argentina impidió una importación irregular a través de la cual se pretendía ingresar al país más de 50 toneladas de mercadería textil no declarada en 15 contenedores provenientes de China, informó hoy el organismo.
La maniobra fraudulenta puede ser penalizada con más de 7 millones de pesos (1,9 millones de dólares) entre multas y derechos no tributarios, cifra que podría hasta quintuplicarse de acuerdo con la dirección que asuma la investigación, detalló en un comunicado.
"De los 740 contenedores con rollos de poliéster que arribaron a nuestro país se detectaron irregularidades en 15, habida cuenta que la calidad y el peso de los productos era superior al manifestado en las correspondientes declaraciones de la mercadería", dijo la directora general de Aduanas, Silvina Tirabassi.
Desde fines del año pasado, las autoridades argentinas han acentuado el control sobre el comercio exterior para proteger a la industria nacional de una "invasión" de productos extranjeros, la mayoría procedentes de China, de otros países asiáticos y de Brasil.
|
|
Terra (México) |
|
Impiden el ingreso irregular a Argentina de 50 toneladas de poliéster chino
EFE © Derechos Reservados
Impiden el ingreso irregular a Argentina de 50 toneladas de poliéster chino
Desde fines del año pasado, las autoridades argentinas han acentuado el control sobre el comercio exterior para proteger a la industria nacional. EFE/Archivo
2009-03-20 | EFE.-Buenos Aires, 20 mar (EFE).- La Aduana de Argentina impidió una importación irregular a través de la cual se pretendía ingresar al país más de 50 toneladas de mercadería textil no declarada en 15 contenedores provenientes de China, informó hoy el organismo.
La maniobra fraudulenta puede ser penalizada con más de 7 millones de pesos (1,9 millones de dólares) entre multas y derechos no tributarios, cifra que podría hasta quintuplicarse de acuerdo con la dirección que asuma la investigación, detalló en un comunicado.
'De los 740 contenedores con rollos de poliéster que arribaron a nuestro país se detectaron irregularidades en 15, habida cuenta que la calidad y el peso de los productos era superior al manifestado en las correspondientes declaraciones de la mercadería', dijo la directora general de Aduanas, Silvina Tirabassi.
Desde fines del año pasado, las autoridades argentinas han acentuado el control sobre el comercio exterior para proteger a la industria nacional de una 'invasión' de productos extranjeros, la mayoría procedentes de China, de otros países asiáticos y de Brasil.
|
|
SDP Noticias |
|
Impiden el ingreso irregular a Argentina de 50 toneladas de poliéster chino
20 de Marzo, 2009 - 14:28 — Herramientas
Buenos Aires, 20 mar (EFE).- La Aduana de Argentina impidió una importación irregular a través de la cual se pretendía ingresar al país más de 50 toneladas de mercadería textil no declarada en 15 contenedores provenientes de China, informó hoy el organismo.
La maniobra fraudulenta puede ser penalizada con más de 7 millones de pesos (1,9 millones de dólares) entre multas y derechos no tributarios, cifra que podría hasta quintuplicarse de acuerdo con la dirección que asuma la investigación, detalló en un comunicado.
"De los 740 contenedores con rollos de poliéster que arribaron a nuestro país se detectaron irregularidades en 15, habida cuenta que la calidad y el peso de los productos era superior al manifestado en las correspondientes declaraciones de la mercadería", dijo la directora general de Aduanas, Silvina Tirabassi.
Desde fines del año pasado, las autoridades argentinas han acentuado el control sobre el comercio exterior para proteger a la industria nacional de una "invasión" de productos extranjeros, la mayoría procedentes de China, de otros países asiáticos y de Brasil.
|
|
Soitu.es (España) Actualidad |
|
Impiden el ingreso irregular a Argentina de 50 toneladas de poliéster chino
Archivado en: economía, comercio, industria, textiles, argentina
EFE Actualizado 20-03-2009 21:25 CET
Buenos Aires.- La Aduana de Argentina impidió una importación irregular a través de la cual se pretendía ingresar al país más de 50 toneladas de mercadería textil no declarada en 15 contenedores provenientes de China, informó hoy el organismo.
(EFE)Desde fines del año pasado, las autoridades argentinas han acentuado el control sobre el comercio exterior para proteger a la industria nacional. EFE/Archivo
La maniobra fraudulenta puede ser penalizada con más de 7 millones de pesos (1,9 millones de dólares) entre multas y derechos no tributarios, cifra que podría hasta quintuplicarse de acuerdo con la dirección que asuma la investigación, detalló en un comunicado.
"De los 740 contenedores con rollos de poliéster que arribaron a nuestro país se detectaron irregularidades en 15, habida cuenta que la calidad y el peso de los productos era superior al manifestado en las correspondientes declaraciones de la mercadería", dijo la directora general de Aduanas, Silvina Tirabassi.
Desde fines del año pasado, las autoridades argentinas han acentuado el control sobre el comercio exterior para proteger a la industria nacional de una "invasión" de productos extranjeros, la mayoría procedentes de China, de otros países asiáticos y de Brasil.
|
|
Clarín Página: 1/iEco |
|
Materias universitarias se trasladan a plantas y talleres
Como parte de su formación, estudiantes de carreras de ingeniería, diseño textil y otras realizan parte de su cursada en industrias y servicios. |
|
Clarín Página: 14/iEco |
|
Materias universitarias se trasladan a plantas y talleres
UNIVERSIDAD Y EMPRESA PRACTICAS SUPERVISADAS: Como parte de su formación, estudiantes de carreras diversas realizan parte de su cursada en industrias y empresas de servicios.
Gabriela Samela
ESPECIAL PARA CLARIN
No se trata de visitas ocasionales a una planta.
Tampoco de contratos de pasantía, que muchas veces se vinculan muy poco con las necesidades de formación de los estudiantes. Las prácticas supervisadas durante la carrera universitaria se desarrollan en el marco de materias curriculares y exigen un verdadero intercambio entre los alumnos y el sector productivo o de servicios.
"Cuando los estudiantes desarrollan trabajos, es necesario tener la medida de los empresarios en la carrera. Si no, es inviable una salida laboral", sintetiza Turquesa Topper, profesora de la Licenciatura en Diseño Textil e Indumentaria de la UADE. Ella dirige proyectos especiales con instituciones externas, como la Fundación Pro Tejer, que reúne a representantes de la cadena de valor agro-industrial textil.
En conjunto, la carrera y la Fundación planificaron una cátedra con prácticas en fábricas textiles, que el año pasado funcionó como seminario optativo y este año ya se incorporó como materia a la currícula. "Los alumnos se dividen en grupos de 8 y desarrollan parte de la cursada en una serie de empresas", detalla Topper. Allí, deben realizar un relevamiento diagnóstico de aspectos organizativos de la empresa. En base a ese diagnóstico general elaborado en el taller, los alumnos proponen una colección que se corresponda con las necesidades de la empresa. Guilford, Cheeky, Sol y Oro, Sweet Victorian y Media Pila se cuentan entre las que participan del proyecto.
Además de estar en los planes de estudio de muchas carreras, la instancia de práctica supervisada, con variantes en la carga horaria asignada, fue fijada como requisito de acreditación ante CONEAU (ver recuadro). En el caso de la carrera de Ingeniería en Alimentos de la Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Católica Argentina (UCA), el plan incluye una materia específica de prácticas profesionales supervisadas que cubre las 200 horas previstas en los estándares del Ministerio de Educación.
Las prácticas se realizan en empresas de la industria alimentaria.
"Algunas vienen del lado de los alumnos y otras tienen convenios con la Facultad, como en el caso de Molinos, Tetrapack, Unilever y Quilmes, entre otras", informa Gabriela Lalanne, secretaria académica de la Facultad.
"Los alumnos de Ingeniería en Producción Agropecuaria tienen la materia Dirección y Planeamiento de Empresa Agropecuaria, para la cual deben ir a dos campos diferentes y a lo largo del cuatrimestre elaborar un planeamiento del establecimiento", describe Lalanne.
Los alumnos de las carreras de Ingeniería Industrial, Mecánica y Química del ITBA tienen una materia, Focalización en Materiales, cuyo trabajo final implica la experiencia en la planta y una co-tutoría con personal de la empresa. El alumno debe plantear la solución a un problema real y presentarlo ante la empresa. En la materia Prácticas de Astilleros 1, los alumnos de Ingeniería Naval de la Facultad de Ingeniería de la UBA trabajan en la reparación de buques en Tandanor, el astillero del Ministerio de Defensa. En Prácticas 2, lo hacen en el astillero SPI en construcción de naves y en Prácticas 3 se embarcan, "para lo cual tenemos convenios con las empresas dueñas de los barcos", señala Mario Colpachi, director del Departamento de Ingeniería Naval de la Facultad.
Con el casco bien puesto. Dos materias de Ingeniería Naval de la UBA llevan a los alumnos a trabajar a los astilleros.
«»«»«»«»«»«»«»«»«»«»«»«»«»«»«»«»«»«»«»«»«»«»«»«»«»«»«»
INGENIERÍAS
Acreditación
Las prácticas en distintos sectores de la industria fueron exigidas por el Ministerio de Educación para la acreditación de las ingenierías ante la Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria (CONEAU). En las convocatorias de este organismo se especifica la necesidad de "200 horas de práctica profesional en sectores productivos y/o de servicios" o en proyectos desarrollados por la institución para esos sectores.
|
|
Reporte 17” - FM La Isla (89.9) |
|
Adelantamiento de las elecciones
Conducción: Mario Nacinovich
16/03/09
17:17
FUNDACION PRO TEJER: A través de un comunicado apoyó el adelantamiento de las elecciones.
|
|
Valor Econômico (São Paulo) |
|
Indústria têxtil pede "paciência"
De Buenos Aires
20/03/2009
"Paciência". É o que empresários do setor têxtil argentino pedem aos pares brasileiros. Representando o setor, Jorge Sorabilla, secretário-executivo da fundação Pro Tejer, diz que a Argentina precisaria de "pelo menos mais dez anos de câmbio competitivo e mecanismos de administração de fluxos do comércio para recuperar a competitividade em relação ao Brasil e outros países industrializados".
Ele diz que foi a proteção do governo argentino que viabilizou os investimentos no setor nos últimos seis anos, inclusive de brasileiros como os grupos Santana Têxtil, Coteminas e Camargo Corrêa, que entraram no país comprando e fundando empresas. Intencionalmente ou não, a Coteminas reforçou a tese esta semana ao anunciar que está aplicando US$ 25 milhões na ampliação de sua fábrica na província de Santiago del Estero.
Os produtos protegidos pelo licenciamento não-automático são fibras e fios sintéticos, tecidos sintéticos e de algodão e confecções. Pela lista apresentada pela Argentina, as importações desses produtos somam US$ 375,2 milhões, dos quais 58% vêm do Brasil. Sorabilla diz que a média de importações era entre 50% e 60%. "O problema é quando cai a demanda".
Em seu auge, no fim dos anos 90, a indústria têxtil argentina chegou a empregar 520 mil pessoas em toda a cadeia produtiva. "Entre o fim de 2001 e início de 2002, esse número havia caído para 240 mil empregados e a indústria passou a trabalhar a apenas 25% de sua capacidade instalada. Ou seja, estava condenada à morte."
Segundo Sorabilla, com a recuperação da economia a partir de 2003, a indústria têxtil teria sido uma das primeiras a reagir. Desde então cresceu em média 17% anuais entre 2003 e 2007, voltando ao nível de 450 mil empregados. "Os novos investimentos só foram viáveis com o controle do fluxo de comércio." Hoje, a indústria opera com capacidade instalada 25% maior que nos anos 90, mas com menos gente. "O que significa que ganhamos produtividade", diz, respondendo aos argumentos dos industriais brasileiros que se queixam da falta de investimentos dos argentinos. (JR)
|
|
Wasalive (España) |
|
“Por la calle”, circuitos de diseño para fans de Palermo
18/03/2009
El sábado 28 de marzo de 2009, de 14 a 20 horas, se realizará por tercera vez en el barrio de Palermo, de la Ciudad de Buenos Aires, el evento “Por la calle”, Circuitos de Diseño. “Por la Calle” ofrecerá tres recorridos que se realizan de forma autónoma y están prediseñados en las... fuente : sitemarca
|
|
|
|