Gobierno quiere reducir acciones contra exportadores brasileños
Brasilia, 27 de Diciembre de 2006 - La estrategia es evitar enfrentamientos, negociar precios y cantidades vendidas para impedir procesos antidumping. El gobierno brasileño intensificará la búsqueda por comprensiones con otros países para evitar el aumento del número de disputas comerciales. Según el secretario de Comercio Exterior del Ministerio del Desarrollo, Industria y Comercio Exterior (Mdic), Armando de Mello Meziat, la estrategia valdrá para investigaciones sobre productos importados y para intentar reducir las medidas de antidumping y salvaguardas enfrentadas por exportadores brasileños en el exterior. "No se puede desproteger el sector nacional, pero es una orientación de la Organización Mundial del Comercio (OMC) evitar enfrentamientos innecesarios", dice.
El gobierno alega que conseguirá proteger mejor la industria nacional convencerse exportadores de otros países a que reduzcan la cantidad de mercancía embarcada para Brasil y que aumenten precios, evitando procesos de antidumping y salvaguardas. Acuerdos ya suscritos cancelan la estrategia del gobierno. Uno de ellos, firmado en el inicio del año, hizo los chinos que disminuyan, espontáneamente, el volumen de exportaciones de textiles a Brasil. Otro limitó las exportaciones brasileñas de televisores a Argentina, sin impedir el crecimiento de las ventas.
Para el vicepresidente de la Asociación Brasileña de Comercio Exterior (AEB), José Augusto de Castro, el gobierno acierta al intentar evitar enfrentamientos. El problema, complementa, es que el País puede tener poco poder de barganha en las negociaciones porque reconoció diplomáticamente, en 2004, China como economía de mercado. Tal estatus no fue oficializado, pues los chinos no cumplieron contrapartidas comerciales y de inversiones exigidas. Para Castro, sin embargo, sólo el acto político ya perjudica. Meziat discuerda.
Los productos chinos responden por 13 de 21 procesos en el Mdic. Los exportadores asiáticos también son los que más enfrentan salvaguardas y medidas antidumping. De 50 acciones de defensa comercial vigentes en Brasil, 12 están contra productos chinos. Desde enero de 2003, el gobierno brasileño inició 64 investigaciones para ver si precios de importados eran desleales.
Para Meziat, 42 investigaciones fueron concluidas, y las acciones de protección ejecutadas. "Ese número eleva la confianza del empresariado, que sabe de la aplicación de medidas para corregir desequilibrios y deslealtades", dice. "Pero, cuando lo que falta es competitividad de la industria nacional, no hay que hacer". Los brasileños responden a 13 procesos en el exterior (EUA, México y Argentina). |