InicioNewsletterPreguntas FrecuentasLinksContáctenosEnglish Version
Área de Socios
Fundación
Misión y Objetivos
Fundadores
Comité Ejecutivo
Socios Adherentes
Equipo Técnico
Alianzas
Identidad
Cadena de Valor
Actividades
Eventos
Cursos
Ferias
Misiones Institucionales
Acciones
Educación
Pasantías
Sección Solidaria
Mercado
Bolsa de Trabajo
Informes y Estadísticas
Encuestas
Documentos Útiles
Prensa
Noticias Publicadas
Comunicados
Videos
Radio
22/02/2010Buenos Aires EconómicoPágina: 4/Sección: Economía

Acuerdan con supermercados suba de 8% en canasta escolar y buscan frenar aumentos en ropa

Quieren juguetes locales para empresas internacionales

El Gobierno avanza en varios frentes sectoriales: mañana acordaría con supermercados una canasta escolar con una suba máxima de 8 por ciento. Moreno le pedirá a los comercios que la ropa "masiva" no aumente.

Mediante una serie de reuniones que podrían verse acompañadas de anuncios, el secretario de Comercio Interior, Guillermo Moreno, le manifestará mañana al sector super-mercadista que quiere una canasta escolar con una suba máxima de 8%; mientras que el próximo viernes buscará frenar aumentos en la ropa de consumo masivo, al tiempo que definió precios para cortes de carne y un singular acuerdo para los juguetes locales.

Fuentes del sector supermercadista revelaron a Buenos Aires Económico que mañana a las 18, en la Secretaría de Comercio Interior, Moreno insistirá con una postura ya adelantada por este diario: pedirá que los útiles escolares no aumenten más del 8%, tal como lo expresó a dueños de librerías y papelerías la semana pasada.

"Nos pedirá que no subamos más del 8% en una canasta básica", dijeron en el segmento. La semana pasada, este diario publicó que el kit más económico aceptado por Moreno consiste en: el cuaderno tapa dura marca Gloria de 42 hojas, a $3,35; la docena de lápices de color Faber Castell, a $5,35; los repuestos Gloria de 400 hojas, a $10,70; el lápiz negro Faber Castell número 2, a 65 centavos, y la clásica goma bicolor lápiz-birome, a $1,70, entre otros bienes.

ROPA. Asimismo, dos fuentes del sector textil que mantuvieron el pasado viernes una cumbre con Moreno señalaron que el funcionario "está preocupado por mantener a raya los precios de la ropa de mayor consumo, la 'ropa popular'".

Luego, anticiparon que para el próximo viernes, junto con la cadena textil, el secretario de Comercio Interior invitó a representantes de los supermercados y de las tiendas de ropa para pedirles que no haya incrementos de precios, garantizando de esta forma, una "canasta de indumentaria básica de acceso general".

"Desde la industria los aumentos serán mínimos; y Moreno quiere mantener los precios a raya en las bocas de comercialización. Eso le transmitirá a las cadenas el viernes", señalaron.

LA SALADA. Moreno también les dijo a los industriales textiles que lo visitaron el viernes (como los agrupados en la Fundación Pro Tejer, la Cámara Industrial Argentina de la Indumentaria, la Federación Argentina de Industriales Textiles y directivos de empresas como TN&Platex;) que "el Gobierno tomará medidas en relación con La Salada, con la intención de obligar a un proceso de formalización laboral. No se habla de eliminar La Salada ni mucho menos porque ya está inserta en el mercado, pero hay que terminar con la informalidad urgentemente", expresaron los representantes del sector.

Asimismo, Moreno, acompañado por el secretario de Industria, Eduardo Bianchi, pidió proyectos para financiar que sean "viables y competitivos" y que "serán protegidos como hasta ahora por licencias", indicaron los textiles.

JUGUETES. Otro anuncio inminente es el acuerdo al que arribaron, Moreno mediante, las cadenas Burger King y McDonald's y las firmas Danone (lácteos Danonino) y Ferrero (golosinas), con los fabricantes locales de juguetes para comenzar a colocar juguetes nacionales en los productos que ofrecen.

"Moreno lo quiere anunciar en cualquier momento", dijo una fuente del sector juguetero, porque "él pretende que sea el puntapié de otros anuncios".

Una pista clara de ello es que el jueves por la noche la presidenta Cristina Fernández recibió la visita de todos los empresarios comprometidos en el proyecto para comunicarle las características de éste.

CARNE. Asimismo, el viernes pasado, Moreno se reunió también con todos los representantes de la industria frigorífica, pequeños supermercados y carnicerías. El objetivo: buscar un acuerdo que permita precios accesibles para el consumo de carne.

Según fuentes del sector industrial, Moreno describió que su objetivo es tener los 11 cortes populares (asado, vacío, roast-beef, paleta, entre otros) en una lista de precio "sugeridos".

La novedad es que el acuerdo se buscará sobre los novillos pesados destinados a la exportación. De esta manera, todos aquellos que quieran comer cortes premium (lomo, peceto, etc.) deberán pagar lo que el mercado pide.

Sin embargo, el plan del secretario de Comercio Interior está en "veremos" ya que en los últimos días se ha visto una caída en el precio del kilo vivo en el Mercado de Iiniers, con lo cual habla a las claras que el consumidor no está avalando la suba de precios.

Además, los frigoríficos afirmaron que "no van a comprar hacienda" hasta que no se vacíen las cámaras. Moreno también espera que a mediados de marzo pueda estar ingresando más hacienda a los mercados, lo que incidiría aún más a la baja. El próximo encuentro servirá para seguir analizando cómo se movió el mercado de las carnes.

En tanto, el costo de vida en la provincia de San Luis aumentó 2,2% en enero, respecto de diciembre impulsado por fuertes subas en los alimentos, como la carne que se incrementó 10,9 por ciento.

Así lo indicó el Indec de la provincia gobernada por el peronista disidente Alberto Rodríguez Saá.
Volver a Noticias ImprimirIr Arriba